Buscar este blog

martes, 25 de mayo de 2010

el 3D

En solo unos meses hemos entrado de lleno en el mundo de las tres dimensiones. Los cines se llenan de películas en 3D, las televisiones incorporan la tecnología tridimensional, el mundial de fútbol y Roland Garros se retransmitirán en 3D, pero... ¿cómo se originan las imágenes tridimensionales? ¿Cómo son las cámaras que lo graban? ¿Por qué vemos en tres dimensiones?

La televisión convencional, la que la mayoría de la gente tiene en sus hogares, solo pueden mostrar imágenes en dos dimensiones, las que estamos acostumbrados a ver. Sin embargo, las imágenes en 3D consiguen una sensación de profundidad más cercano a la vida real.

La tridimensionalidad se debe al ligero distanciamiento entre los dos ojos, de modo que captan las imágenes desde ángulos distintos. La combinación de imágenes individuales vistas por cada ojo consigue una sensación de profundidad y dimensión en la mente. Es lo que se conoce como paralaje y es la base sobre la que se han desarrollado las tecnologías en 3D.

Cuando se filman imágenes en tres dimensiones se utilizan dos objetivos separados por una distancia fija. Al contener el doble de información que las imágenes bidimensionales, las imágenes 3D deben ser editadas conservando la información desde ambos ángulos. Cuando ser reproduce el contenido, cada ojo debe percibir el contenido específico para él, de modo que cuando se combinen en la mente se cree la sensación de profundidad

martes, 18 de mayo de 2010

lo nuevo de apple:el ipad



Similar en sus funciones a un iPhone o iPod touch aunque más grande y potente, funciona sobre una versión modificada del mismo sistema operativo (iPhone OS),2 3 con una interfaz de usuario rediseñada para aprovechar el tamaño mayor del dispositivo y la capacidad de utilizar el servicio iBookstore de Apple con la aplicación iBooks (software para lectura de libros electrónicos).4 Posee una pantalla con retroiluminación LED, capacidades multitáctiles de 9,7 pulgadas (24,638 cm), de 16 a 64 gigabytes (GB) de espacio tipo memoria flash, Bluetooth, y un conector dock de 30 pines que permite la sincronización con el software iTunes y sirve de conexión para diversos accesorios.
características
Sensores
• Acelerómetro
• Sensor de luz
• Brújula digital
• GPS Asistido (modelo 3G)
Entrada y salida
• Transferencia de datos con tarjeta micro-SIM (modelo 3G)
• Conexión inalámbrica Wi-Fi
• Conector para audífonos
• Altavoz integrado
• Micrófono
Controles
• Pantalla multitáctil
• Botón de reposo/activación
• Botón de bloqueo de rotación de pantalla9
• Control de volumen
• Botón "Inicio"
Accesorios opcionales
Apple tiene a disposición diversos accesorios, incluyendo:
• Dock con teclado que incluye teclado físico, conector de 30 pines y conector de audio.
• Dock que incluye conector de 30 pines y conector de audio.
• Conector de VGA a Dock para monitores externos o proyectores.
• Camera Connection Kit para la transferencia de fotos y vídeos.
• Cargador USB de 2A (10W).
Software
El iPad traerá el siguiente software right-out-the-box:
• App Store: Software que permite adquirir aplicaciones (tanto las del iPhone, disponibles en zoom x2 o en tamaño original, como las nativas del iPad). Los propietarios de aplicaciones para iPhone pueden trasladarlas a su iPad sin necesidad de volver a pagar. El paquete ofimático iWork tendrá su propia versión para iPad, el cual se podrá adquirir por 10 dólares la aplicación (en total son 3).
• iBooks: permite visualizar y gestionar libros electrónicos además de descargarlos o comprarlos desde el iBookstore.
• Safari: para navegar por Internet.
• Mail: para gestionar correos electrónicos.
• Photos: para visualizar y gestionar fotografías.
• Video: para ver vídeos.
• YouTube: sirve para navegar por los vídeos de YouTube y visualizarlos.
• iTunes: para comprar, navegar y reproducir música.
• Maps: Para ver mapas. Usa tecnología de Google Maps.
• Notes: Es un bloc de notas.
• Calendar: Un calendario para gestionar citas y fechas especiales.
• Contacts: Para gestionar tus contactos.

lunes, 10 de mayo de 2010

la historia de las videoconsolas

Primera generación(1972/1977)
Magnavox Odyssey, Magnavox Odyssey 100, Magnavox Odyssey 200, Atari Pong, Coleco Telestar

Segunda generación(1978/1984)
Fairchild Channel F, Game & Watch, Atari 2600, Videopac G7000, Intellivision, Atari 5200, Vectrex, Arcadia 2001, ColecoVision, TV-Game 6, Sega SG-1000

Tercera generación(1983/1992)
Atari 7800, Nintendo Entertainment System, GameBoy, Sega Master System, Sega Game Gear, PV-1000, Epoch Cassette Vision, Supergame VG 3000

Cuarta generación(1988/1996)
Sega Mega Drive, Neo-Geo, Super Nintendo Entertainment System, TurboGrafx-16/PC Engine, CD-TV, CD-i

Quinta generación(1993/2002)
3DO, AmigaCD32, Atari Jaguar, Sega Saturn, Virtual Boy, PlayStation, Nintendo 64, Apple Pippin, Casio Loopy, Neo Geo CD, PC-FX, Playdia, FM Towns Marty

Sexta generación(2002/2006)
Sega Dreamcast, PlayStation 2, Xbox, Nintendo GameCube Y GameBoy Advance

Séptima generación(2005/actualidad)
Wii, Xbox 360, PlayStation 3, Nintendo DS, Nintendo DSi/Nintendo DSi Max, PlayStation Portable, Zeebo


lunes, 3 de mayo de 2010

el lenguaje html


HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).
estructuras básicas:
html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE